
Lo que mal empieza, ¿mal acaba?
Siempre se ha dicho que los comienzos determinan en gran parte lo que va a suceder después, y que si algo falla en sus inicios es muy factible que termine fracasando. Pero, ¿está Unionistas de Salamanca en esa situación?
Esta temporada 25-26 en Primera Federación, la quinta consecutiva de Unionistas de Salamanca (no muchos equipos lo han logrado, y la mayoría por haber estado en categorías inferiores) no ha sido el comienzo soñado. Al contrario, para muchos más que un sueño parece la peor de las pesadillas. Y es que comenzar con cero puntos en el casillero no es algo habitual. Pero, ¿es realmente tan problemático de cara a un posible descenso?
Vamos a analizar con datos estadísticos esta situación, que aunque no sea excepcional, ya que todos los años ha habido algún equipo con un rosco en el casillero de puntos, tampoco es la más común. Lo haremos analizando los dos grupos de Primera Federación en las cuatro temporadas pasadas, las que lleva disputándose esta categoría.
En el Grupo 1, al cuál siempre ha pertenecido Unionistas, estos han sido los clubes que empezaron sin puntuar en las dos primeras jornadas:
Temp. 21-22:
- Tudelano: 19ª posición, con 28 puntos. Descenso.
Esa temporada, de los 5 equipos que estaban en la jornada 2 en descenso, bajaron además del Tudelano el Extremadura y Valladolid Promesas. Los extremeños, asediados por los problemas económicos y deportivos, estuvieron varios partidos sin jugar o haciéndolo con juveniles, y acabó colista. El filial blanquivioleta tampoco pudo salvarse, terminando 18º con 36 puntos, lejos de la salvación.
Temp. 22-23:
- Ceuta: 12º, con 45 puntos. Salvado
- Rayo Majadahonda:14º, también con 45 puntos. Salvado.
De esa campaña el Linense, en descenso en la jornada 2, acabó descendiendo, quedando en el puesto 18 con 42 puntos. Cabe destacar que Unionistas de Salamanca también estaba en descenso, con un punto, y finalizó en un más que meritorio 7º puesto, a tres puntos del playoff, con una gran segunda vuelta tras la llegada de Dani Ponz al banquillo charro.
Temp. 23-24:
- Fuenlabrada: 14º, con 44 puntos. Salvado
- Tarazona: 13ª posición, con 44 puntos. Salvado
De los otros equipos en descenso en esa jornada, Rayo Majadahonda y Teruel sí terminaron descendiendo.
Temp. 24-25:
- Zamora: 9º, con 53 puntos, luchando hasta el final por entrar en Copa. Salvado
- Arenteiro: 12º con 48 puntos. Salvado
La SD Amorebieta, que estaba en descenso en la jornada 2, fue el único equipo de los que estaban en esa posición que no pudo salir del hoyo.
Si ponemos esto en porcentaje obtenemos:
- Descenso con 0 puntos en las dos primeras jornadas: 1 equipo de 7, o lo que es lo mismo, un 14,29%.
- Descenso estando en esos puestos en la Jornada 2: 7 equipos de 20, un 35% de equipos.
En el grupo 2 de Primera Federación veremos que tenemos unos datos iguales:
Temp. 21-22:
- Cornellá: 14º con 48 puntos. Salvado
- San Fernando: 15º con 48 puntos. Salvado
Ambos conjuntos se salvaron. Sin embargo, UCAM Murcia y Sevilla Atlético, en descenso, no pudieron salir de esas posiciones, quedando 18º y 17º respectivamente.
Temp. 22-23:
- SD Logroñes: 9º con 51 puntos. Salvado
- UE Cornella: 11º con 49 puntos. Salvado.
Al igual que en la temporada anterior, ninguno de los equipos con 0 puntos descendieron. Sí lo haría el CD Numancia, equipo del que era director deportivo Rubén Andrés, que bajó con 46 puntos cuando parecía que lo tenían hecho para salvarse. También destacable el 2º puesto final del Eldense, que terminaría ascendiendo.
Temp. 23-24:
- Antequera: 8º con 56 puntos. Salvado.
- San Fernando: 16º con 42. Descenso.
En esta ocasión el San Fernando no pudo salvarse, quedándose a 3 puntos de la salvación. Además, Recreativo Granada y Linares, en descneso en la jornada 2, terminarían descendiendo.
Temp. 24-25:
- Real Madrid Castilla:6º con 54 puntos. Salvado.
No es que bajaran, es que no quedaron lejos de disputar el playoff. Si terminaría bajando de categoría el Fuenlabrada, en descenso en esas jornada 2, y que terminó 16º con 43 puntos.
Como podemos comprobar, se repiten las cifras del grupo 1:
- En descenso con 0 puntos: 1 equipo de 7, un 14,29%.
- Descenso estando en esos puestos en la Jornada 2: 7 equipos de 20, un 35% de equipos.
Los datos nos dicen que llevar 0 puntos en las dos primeras jornadas no es sinónimo de descenso. Y estar en descenso tampoco, aunque obviamente se abre el abanico de equipos, por lo que más coincidirán.
Una vez visto que estadísticamente no es relevante el dato, ya que son únicamente dos jornadas, ¿hay motivos para preocuparse? Aquí ya entramos en el ámbito de la subjetividad, en lo que cada uno considere. Mi opinión es que en dos jornadas no se tienen suficientes argumentos para defender ninguna posición clara. Unionistas de Salamanca ha cambiado de entrenador, solo continúan 5 jugadores del año pasado, y los inicios cuestan más cuando la gran mayoría de integrantes son nuevos. Por lo tanto, creo que es muy pronto para sacar conclusiones. ¿Hay cosas que cambiaría? Por supuesto, creo que en la confección de la plantilla hay algunas posiciones que a priori me parecen que vamos un poco justos. Pero me niego a criticar con tan poco tiempo.
Creo que todo puede verse influenciado porque en las últimas 13 jornadas de liga, 11 del campeonato anterior y dos de esta nueva temporada, Unionistas únicamente ha conseguido una victoria. Aunque el club consiguió salvarse, es verdad que la racha de resultados es mala. Y que, como ya es habitual en este club, haya gente que critica los tiempos de confección de plantillas (aún sin saber en la categoría que se va a jugar), o no se tenga en cuenta que Unionistas es uno de los pocos clubes de la categoría que cumple escrupulosamente con el mantra de “gastar lo que se tiene”, y en tiempos donde el mercado está muy sobrevalorado, eso supone que la inmensa mayoría de clubes van a poder pagar más de lo que el club puede ofrecer. Veremos el día de mañana si varios de esos clubes tienen problemas para competir en esta categoría por problemas económicos (no tengo dudas que sucederá).
Por eso, creo que como socios y aficionados de Unionistas de Salamanca tenemos que tener los pies en el suelo, y valorar todo lo que hemos conseguido hasta ahora. Y que está en nuestras manos generar un clima de confianza y estabilidad para que todos los integrantes puedan desarrollar su trabajo en las mejores condiciones posibles. Ya habrá tiempo de valorar gestiones deportivas y extradeportivas, pero ahora creo que es todo muy precipitado. Dos jornadas, con dos derrotas ajustadas, donde el acierto o desacierto en área propia y ajena ha marcado la diferencia.
El domingo hay una nueva ocasión de resarcirse, en Guadalajara a las 18:15, y no tengo ninguna duda que la afición responderá. Primer gran desplazamiento del año, y esperemos poder cantar gol y celebrar primera victoria. Y si no pudiera darse, pues a seguir luchando, que nunca nadie nos regaló nada, y estamos acostumbrados a tener que luchar cada punto, cada euro y cada satisfacción.